English

Polímeros sintéticos usados en restauración y conservación

Em castelhano

Ruth Chercoles

Los materiales utilizados en la Conservación del patrimonio no han sido desarrollados, por lo general, para su empleo específico en este ámbito, sino que tienen otros usos industriales. La mayor parte reciben unas denominaciones comerciales de las que difícilmente se puede deducir su composición, a lo que hay que añadir que muchos materiales están sujetos a patentes y el fabricante no suele dar toda la información al respecto. Además son materiales que estarán en contacto con la obra, directamente o dentro del contexto de manipulación, exposición y almacenamiento de obras de arte y bienes culturales y su deterioro podría perjudicarla. Por todo esto los materiales utilizados en tratamientos de Conservación y Restauración deben ser sometidos a los correspondientes estudios previos, con el fin de identificar sus componentes y establecer su comportamiento a largo plazo. Cuando se trata de materiales poliméricos de origen sintético, además del polímero es necesario identificar los restantes aditivos y cargas que puedan haber sido añadidos en su procesado. Este objetivo se puede lograr mediante distintas técnicas instrumentales, entre las que destacan la espectroscopia FTIR-ATR y la pirólisis acoplada a un cromatógrafo de gases espectrómetro de masas.

Para el estudio del deterioro del material y la evolución de su comportamiento es imprescindible conocer los principales factores responsables de la degradación de los polímeros sintéticos, y aplicar unas condiciones de envejecimiento artificial adaptados a este tipo de materiales, además de cuantificar la evolución del deterioro frente al tiempo de propiedades físicas (cromáticas, morfológicas y mecánicas).

El contenido de la clase se dividirá en los siguientes apartados:

  1. Introducción: importancia de la caracterización de polímeros usados en patrimonio
  2. Metodología de análisis
    • Técnicas de análisis
    • Envejecimiento artificial
  3. Factores de degradación de polímeros
  4. Conclusiones

 

Fluorescência de raios X
Luísa Carvalho

Radiação de sincrotrão
Martin Radkte

Microscopia Raman
Vânia Muralha

Análise de argamassas
António Santos Silva

Polímeros sintéticos
Ruth Chercoles

Identificação de pigmentos
António João Cruz

Será uma falsificação?
Maria Filomena Guerra